"Álbum de familia, la conquista de Claudia Pía Baudracco ": un documental necesario
Dirigida por Laura Casabé, el largometraje recorre las luces y sombras de una de las mujeres que fue clave en la visibilización de la comunidad trans y sus derechos. Cuándo se exhibe en Mendoza.
"El cine es un recurso para repensarnos". Las palabras son de Tomás Eloy Muñoz, productor del "Álbum de familia, la conquista de Claudia Pía Baudracco ", el primer documental que se estrenó en el ciclo por la visibilidad trans que arrancó en la Nave Uncuyo y que tendrá distintas proyecciones durante el mes de abril.
Con distintas actividades, pero con la premisa de una lucha férrea por la comunidad trans, el documental muestra la vida de Claudia Pia Baudracco, militante y activista que formó parte del proceso de elaboración de la ley de Identidad de Género en el año 2012. Se trata de la ley 26.743, sancionada el 9 de mayo de ese año y que establece el derecho de todas las personas a ser reconocidas y tratadas de acuerdo con su identidad de género autopercibida
Baudracco falleció apenas unos meses antes de la sanción de la ley, pero gracias al trabajo del Archivo de la Memoria Trans se reconstruye la vida de Claudia, la protagonista de esta historia, quien con sus luces y sombras, emerge ante la necesidad de construcción política y lucha por sus derechos.
El archivo de la memoria trans permite mostrar su vida de manera impecable con fotos y testimonios de las personas que la acompañaron desde su juventud, pasando por su ritmo de militancia y la conmoción que vivieron luego de su fallecimiento.
La calidad fotográfica, fílmica y de restauración es realmente admirable e hicieron de la presentación una instancia más que enriquecedora. La lucha de Claudia para que salga la ley de Identidad de Género es recorrido a través de una mirada histórica, en la que se muestra cómo el colectivo trans se hizo escuchar cuando los edictos policiales les prohibía poder tomar un café con sus amigas.
La noche del estreno de "Álbum de Familia, la conquista de Claudia Pía Baudracco" hubo un conversatorio en el que participaron miembros de la Uncuyo, integrantes de la película y activistas. Hubo historias en las que se habló del concepto de familia ,de hermandad y de la familia elegida a través de la amistad, la militancia, el encuentro, el trabajo y la historia compartida.
Quien escribe esta nota es una persona cis. Y eso también es importante decirlo porque luego del largometraje ,que es sumamente respetuoso de la vida de la comunidad trans, también abre el interrogante sobre lo necesaria que es la mirada trans en los procesos creativos, audiovisuales y culturales. Las personas trans tienen una reflexión y una visión del mundo que la mirada cis no tiene.
En este momento histórico en el que todo pasa rápido, el registro tiene que quedar en algún lugar. Desde las infancias e identidades trans a toda la sociedad tiene que haber puentes que construyan marcos de sentido. Porque ante la inmediatez de las redes y la superficialidad constante del sistema que hace que todo pase rápido como saltarse una historia, un estado, un reel o un video en una red, también tiene que haber instancias de diálogo y encuentro.
El Archivo de la Memoria Trans tiene un poder especial porque trata de reconstruir una historia desde sus integrantes y desde las herramientas a las que tenían acceso: fotos, cartas, entrevistas, testimonios. En fin, historia.
Álbum de Familia es un documental necesario para los tiempos que corren. Como dijo Susy Shock, otra activista trans muy conocida en las redes sociales y que en un programa de streaming contó una secuencia con un taxista que la trataba de varón y ella le le hizo ver su error de una manera pedagógica. "Yo necesito que ese tipo entienda que mi vida vale. Que si yo te golpeo la puerta, no importa si hablás con la E, que si trans o travesti. Lo importante es que me abras la puerta porque mi vida vale."
Álbum de Familia, la conquista de Claudia Pía Baudracco podrá verse el jueves 03 de abril a las 21:00; el viernes 4 a las 21.30: y el 15 y el 22 de abril a 20:30. Además durante el ciclo organizado por la Nave Uncuyo tendrá las proyecciones "Locas mujeres" dirigido por María Elena Wood y "¡¿Quién ES!?" de Axel Resinovsky.
Las entradas tienen un valor general de $5000 (general) y $4500 para estudiantes y jubilados con cupos trans gratuitos (solicitar por mensaje privado a @GrabaFestival). Se pueden conseguir por entradaweb.com.ar o en boletería de la Nave UNCUYO de martes a sábados de 18 a 22 h y domingos de 17 a 21h.
AGENDA DEL CICLO
Martes 1 de abril:
Avant Premier del documental "Álbum de familia", dirigido por Laura Casabé
20h - hall Nave UNCUYO: brindis + Photocall + Némesis Inside DJ Set + Stella Maris Live Dj Set.
21h - Sala Verde: proyección del filme presentado por su productor Tomás Eloy Muñoz.
Martes 15 de abril:
Proyección documental "Locas mujeres" dirigido por María Elena Wood
20.30h - Hall Nave UNCUYO: brindis
21h - Sala Azul: proyección documental (gratis) dirigido por Maria Elena Wood (Gratis) en conjunto con el consulado de Chile, la DIRAC y la Colectividad Chilena en Mendoza (gratis).
Martes 22 de abril:
Estreno cortometraje "¡¿Quién ES!?" de Axel Resinovsky con presencia del director
20.30h - hall Nave UNCUYO: brindis
21h - Sala Azul: proyección corto + Q&A (Questions and Answers)
21.45h -Hall Nave UNCUYO: MARS IN VEGAS en concierto + Perfo Kiki Ball Mendoza