"¿Cómo tenés el Tupé?" la ficción mendocina con figuras locales que promete "romper" los mandatos
La ficción comienza con las grabaciones en marzo y espera ver la luz en la segunda mitad de 2025. Los desafíos de una producción local que mostrará las formas de vincularse cuando llegás a los 40.
"Animarse a hacer ficción cuando todos te dicen que no podés". La frase es de Virginia Bernad, directora y guionista de "¿Cómo tenés el tupé?" una miniserie íntegramente mendocina que se podrá ver muy pronto en la pantalla local. Este marte se realizó la presentación del equipo, que reúne a figuras reconocidas de Mendoza y del audiovisual local.
La producción cuenta la historia de Lola , una mujer de 40 años que vive en la sociedad mendocina moderna, en la que pone en juego sus vínculos, el amor, las relaciones madre e hija y también otras conexiones intrafamiliares. "Son doce días en los que Lola tendrá varias enseñanzas que le harán cambiar su percepción de muchas cosas", cuenta su realizadora.
La producción audiovisual, liderada por Virginia Bernad, Daniela Higa y Romina Domínguez da vida a esta historia de una manera única y atrapante. Bernad ha desarrollado su carrera en el ámbito circense y artístico se pone al frente de una producción local. Domínguez e Higa tienen amplia trayectoria en la realización audiovisual en Mendoza y encabezan este proyecto que promete romper con los mandatos. "No solo hacemos una ficción, sino que hacemos una ficción con diversidad, abordamos la discapacidad, también hablamos de madres solteras, con adultos mayores, con todo lo que se ningunea o se toma a la ligera. Bueno, nosotros vamos a hacer una serie con esas temáticas y una producción de tres mujeres fenomenales, así que ¿qué más queremos decir?", contó Bernad.
"¿Cómo tenés el Tupé?" cuenta con un elenco que promete grandes momentos en pantalla: Ana Turca Nicoletti, Celia Astargo, Coco Gras, Emiliano Serrano, Gerardo Dóminguez y la misma Bernad serán de la partida en esta primera temporada que comienza con las grabaciones en marzo. Pablo Chacón, Hugo Torrente, Gili Ferrer, Lou Manga, Pedro Fara, Daniel Fermani, Diego Flores, completan el elenco que "desarma la farsa de las redes sociales, el marketing del "amor propio" y la promesa vacía de los libros de autoayuda".
En declaraciones a Espectáculos Mendoza, Bernard contó que es un desafío producir contenidos audiovisuales el contexto actual, especialmente por la falta de financiamiento y la dificultad que tienen muchos realizadores noveles para producir contenidos. "¿Cómo tenés el tupé?" cuenta con 12 capítulos y esperan que pueda ver la luz luego de la segunda mitad de 2025.
Gerardo Dominguez, el famoso pastelero que saltó a la fama con Bake Off es el coprotagonista de esta historia. En la presentación comentó que este proyecto le llega en un momento en el que deseaba realizar teatro y mostrarse mucho más su rol artístico.
Por su parte Celia Astargo, una de las grandes figuras que tiene el periodismo mendocino, aseguró que su personaje promete dar muchas muestras de humor. "Acepté apenas llegó la propuesta. Para mí es un desafío enorme desde todo punto de vista incluso desde la actuación misma porque yo lo único que hice hasta ahora es teatro y hacer ficción en televisión es algo totalmente distinto", contó la periodista.
En relación a la capacidad de generar nuevos contenidos y el contexto en el que se produce "¿Cómo tenés el tupé?" Astargo señaló: "Es una forma de generar alguna resistencia en un momento sumamente difícil para las producciones locales. Yo admiro a toda la gente del ámbito del arte de la cultura porque realmente le ponen ganas y es un trabajo que hay que acompañar. Por eso cuando me llamaron dije ¿cómo no voy a estar? si es una forma también de acompañar este proyecto y de ir hacia adelante a pesar de todo y es una forma de decir que no van a poder con nosotros.
¿Cómo tenés el tupé? son capítulos de 12 minutos, comienza el rodaje en marzo y se espera ver el primer adelanto a mediados de 2025. "Queremos que si la gente va en el bondi, trabajo, casa pueda ver la serie y ver de a varios capítulos. Si los espectadores quieren verla como una película, también lo puede hacer. Apostamos desde la puesta a lo moderno pero con una historia para el público cercano a los 40 que busca sentirse identificado", contó Bernad.
Con música original de Gonzalo Gorordo y Eduardo Barrera, y una estética moderna y provocadora, Cómo Tenés el Tupé promete atrapar a quienes buscan algo más que la típica comedia, ofreciendo una visión real y sin censura sobre la vida adulta.