"El monstruo está en nosotros" estrena en Mendoza: de qué trata la obra y dónde verla

Llega una nueva propuesta teatral a la cartelera mendocina.

Redacción #E

La Compañía Experimental Los Toritos estrena la obra "El monstruo está en nosotros" este fin de semana en la cartelera teatral mendocina.

Se trata de una obra escrita y dirigida por Daniel Fermani, basada en la novela "Frankenstein o el moderno Prometeo", de Mary Shelley. En este trabajo, el dramaturgo toma la célebre historia para crear un texto original que profundiza en las complejidades de la existencia humana y donde la interpretación actoral de Nicolás Perrone es clave.

La sinopsis de la pieza adelanta: "Robert Walton es un joven idealista que ha emprendido un viaje al Polo Norte para interrogar a la existencia sobre el porqué de su soledad. Entre los hostiles hielos del Ártico encuentra al doctor Viktor Frankenstein, un científico que en los últimos estertores de su agonía le cuenta una increíble y aterradora historia. Y esa historia está protagonizada por la Criatura, un ser al que Frankenstein ha dado vida al regresarla de la muerte. El dilema moral planteado por Mary Shelley, autora de la novela sobre la cual se basa esta obra, ahonda en la esencia de lo humano, en el concepto de lo monstruoso, donde se aúnan lo ético y lo físico. El padre, el amor, el abandono, la soledad, el rechazo, la búsqueda incesante de sentido en la existencia, van entretejiendo este relato entre las borrascas polares, escenario de las confesiones y los remordimientos de los personajes".

Detalles del espectáculo

La nueva obra de la Compañía Experimental Los Toritos (fundada por Fermani en 1999) se inscribe dentro de su más pura tradición de experimentación a través de un texto escrito ad hoc y un trabajo actoral centrado en la indagación de nuevas maneras de expresión a través del cuerpo y la voz, y de sesiones paralelas de lectura, estudio y debate sobre el tema que los convoca.

El dramaturgo, que es también el director teatral de la puesta, ha respetado la línea argumental y los tres personajes principales de la novela de Shelley (la criatura, Robert Walton y Viktor Frankenstein), pero su texto hace hincapié en la condición humana de estos personajes y el conflicto que los acomuna y los reúne: la soledad de las personas a las cuales es negada la posibilidad de realizarse como seres humanos e integrarse a la sociedad y la incapacidad de amar al diverso, causa de las grandes desgracias que tienen lugar en la historia misma. El "monstruo" está dentro de cada ser humano que no es capaz de aceptar, de comprender, de convivir, de hacerse responsable, de amar.

"Pensamos que este trabajo se inscribe, a su manera, en la lucha contra toda especie de discriminación como causante de la deshumanización, el dolor, la violencia y el desequilibrio social. La dramaturgia, por lo tanto, está concebida como andamio filosófico sobre el cual se va a erigir la interpretación del actor, combinación que pretende producir un efecto catárquico e iluminador para los espectadores", explican desde el elenco.

"El monstruo está en nosotros" estrena en Mendoza: de qué trata la obra y dónde verla

Nicolás Perrone asume la interpretación de los tres personajes de la historia como caras distintas de un mismo sujeto. La intención de condensar todo en un único actor tiene que ver con la idea de mostrar tres caras de todo ser humano: la monstruosidad, la ilusión y la ambición. Para lograr esto, el trabajo está abordado desde técnicas corporales investigadas en laboratorios de experimentación, basadas en el teatro físico y la hibridación con la danza butoh. En cada caso, se ha indagado la emocionalidad y la afectividad para mostrar los distintos matices en los personajes.

Por otra parte, si bien la puesta en escena es despojada (ya que el teatro de experimentación no requiere de grandes escenografías), sí utiliza un importante dispositivo lumínico (trabajo de Carlos Croci) y musical, y un elaborado vestuario complementado con máscaras y objetos de utilería. Estos dos últimos son creación de la vestuarista Victoria Fornoni y de la artista plástica Viviana Ordóñez respectivamente, y están pensados y ejecutados de manera que aporten elementos narrativos al desarrollo de la trama y la identificación de los personajes.

Sobre el estreno

"El monstruo está en nosotros" tendrá su noche debut el sábado 5 de abril, a las 21:30 horas, en la sala 2 de la Nave Cultural. 

Las entradas están a la venta por EntradaWeb. El valor general es de $10.000.

La obra tendrá una próxima función el 12 de abril en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

"El monstruo está en nosotros" estrena en Mendoza: de qué trata la obra y dónde verla

Sobre los artistas

Daniel Fermani (autor y director de la obra).

Escritor, actor, Licenciado en Letras y director teatral. Con su compañía de teatro experimental "Los Toritos", fundada en Italia en 1999, ha puesto en escena más de veinte obras de su autoría, en distintas ciudades de Italia, Argentina y Perú. Sus textos dramáticos han sido publicados en México, Argentina e Italia, país este último en el cual trabajó doce años como periodista. Su obra teatral "Argentina Infierno Siete" fue declarada de interés parlamentario nacional por la Cámara de Diputados de la Nación. Su obra "Yocasta es una señora irascible" fue seleccionada por CON/TEXTO TIPEA y Argentores, para representar a Mendoza en su Antología Teatral de Argentina. Fue distinguido por el Honorable Senado de la Nación por su labor como escritor. Ha sido Jurado Nacional del Instituto Nacional del Teatro (INT).

"El monstruo está en nosotros" estrena en Mendoza: de qué trata la obra y dónde verla

Nicolás Perrone (intérprete de la obra).

Es actor y participa de la compañía mendocina Los Toritos desde el año 2007, con la cual ha realizado numerosas obras, laboratorios de investigación y gestión del espacio cultural La casa de Asterión (2012-2013). Ha actuado en más de 20 obras teatrales, con esta compañía y otras, realizado performances, dirigido piezas teatrales, y participado en festivales provinciales, regionales y nacionales. También es Profesor y Doctor en Filosofía por la UNCuyo. Es docente y becario posdoctoral del CONICET, donde desarrolla investigaciones sobre las relaciones entre cuerpo, imagen y performatividad. Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales con sus investigaciones, entre las cuales se encuentran análisis de cartografías teatrales del oeste argentino, que aportan al reconocimiento de las teatralidades regionales.

Sobre la Compañía Experimental Los Toritos

La Compañía de Teatro Experimental Los Toritos fue fundada por Daniel Fermani, en Roma en 1999, como resultado de las investigaciones dramatúrgicas y experimentales. En el 2000 la compañía se transfirió a Mendoza, medio más adecuado para profundizar y extender su investigación, y allí abrió su laboratorio experimental y prosiguió el trabajo con textos experimentales. En 2004 abrió un teatro escuela, llamado La casa de Asterión, que funcionó hasta 2006 de manera independiente y autogestiva. Luego retomó el proyecto como espacio cultural, el cual mantuvo actividades entre 2012 y 2013. Desde entonces, la compañía prosigue su labor de manera completamente independiente, integrada por el núcleo del director Daniel Fermani y el actor Nicolás Perrone, y convoca otros artistas para proyectos específicos. Los Toritos ha puesto en escena 20 obras teatrales y ha trabajado ininterrumpidamente durante sus 26 años de existencia.

Te puede interesar: Paz Martínez en Mendoza: cuándo se presenta y dónde conseguir las entradas

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mendoza
La Orquesta Filarmónica de Mendoza sube a escena con obras de Mozart y Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Mendoza sube a escena con obras de Mozart y Beethoven

La agrupación musical presenta el segundo concierto de su temporada 2025.
Paz Martínez en Mendoza: cuándo se presenta y dónde conseguir las entradas

Paz Martínez en Mendoza: cuándo se presenta y dónde conseguir las entradas

El reconocido cantautor llega a la provincia con su concierto "El último romántico".