La Orquesta Sinfónica UNCuyo inicia su temporada 2025 con Tango y Bossa nova
El primer concierto del año será el viernes 28 de febrero.
La Sinfónica de la UNCUYO comienza una nueva temporada que contará con un menú imperdible de conciertos, compuesto por las grandes obras clásicas de la música universal, los exitosos programas que el público siempre quiere volver a disfrutar e innovadoras propuestas sinfónicas.
El maestro brasilero Tobias Volkmann cumplirá su tercer año al frente de la dirección artística del organismo, luego de dos temporadas en las que ha sabido ganarse el reconocimiento y cariño del público.
La primera noche unirá dos ritmos tradicionales, la bossa nova de Brasil y el tango argentino. Como representantes de dicha música serán protagonistas junto a la Sinfónica el maestro Tobias Volkmann, quien se hará cargo de la batuta, y el bandoneonista mendocino Fabrizio Colombo.
Entre las obras que componen el repertorio destacan los tangos Milonga del ángel, Adiós Nonino, El choclo, Revirado y Tristeza de un doble aa, y las grandes obras de la bossa nova, Garota de Ipanema, Samba do Avião, Passarim, Águas de Março y Mas que Nada.
El concierto será el viernes 28 de febrero a las 20:30 horas en la Sala Roja de la Nave UNCUYO.
Las entradas se pueden adquirir en www.entradaweb.com.ar. Su valor es de $8500 general y $8000 para estudiantes, docentes, personal no docente y jubilados. También se pueden comprar personalmente en boletería de la Nave UNCUYO (Maza 250, Ciudad), de martes a domingo, de 18 a 21 horas.
El ingreso estará habilitado 30 minutos antes del inicio de la función, se ruega puntualidad. Una vez comenzado el concierto no se permitirá el ingreso de público en la sala.
Lo que viene
Entre los éxitos que volverán a sonar en 2025 se encuentran tres programas correspondientes al Ciclo fusión: se trata de los convocantes Rock Sinfónico, Abba Sinfónico-Coral y Electro-Sinfónico con un repertorio legendario. Además, la infaltable Música de películas, y en su segunda edición, Por dentro de la Sinfónica, una experiencia inmersiva para disfrutar un concierto entre las filas de instrumentos.
Las nuevas propuestas creativas que promete esta temporada tendrá al tango como protagonista en dos oportunidades; en primer lugar Tango y Bossa Nova, la nota que abrirá el año con la actuación de Fabrizio Colombo en bandoneón. Luego, el ritmo porteño volverá en el Ciclo fusión integral con Tango Sinfónico, con dirección y arreglos de Julián Peralta, además de un programa dedicado a la Música Argentina en el contexto de la semana de mayo.
Por su parte, el Ciclo Más allá de las notas sorprenderá con dos interesantes propuestas: Así habló Kubrick, que recorrerá la obra artística del famoso director a través de las bandas sonoras de sus films, y Diaghilev y los ballet rusos, acompañado de narraciones que desvelarán todos sus detalles.
A la vez, el Ciclo fusión también tendrá sus novedades con Salsa Sinfónica, el género caribeño por excelencia. Además, una nueva experiencia se abrirá paso entre estas propuestas con la participación del público: los asistentes estarán invitados a danzar al son de la música en vivo en Baila conmigo.
Completarán el variado menú de shows la participación de la Sinfónica en el tradicional festival Música Clásica por los Caminos del Vino, en el cual se interpretará el Réquiem Alemán de Brahms.
Entre los eventos del año, se suman tres importantes celebraciones, el 77º Aniversario de la Orquesta Sinfónica, el 86º Aniversario de la UNCUYO y el Aniversario del Coro de Cámara como parte del Ciclo Sinfónico Coral. Como parte de dicho ciclo, el Coro Universitario de Mendoza interpretará junto a la OSUNCUYO la Sinfonía nº2 de Malher.
Otro de los espectáculos destacados es el Festival Tchaikovsky, compuesto exclusivamente de las mejores obras del compositor ruso y clásicos favoritos como Romeo y Julieta de Prokofiev, además de los cuentos de las Mil y una noches musicalizados por Rimsky-Korsakov en la suite sinfónica Scheherezade.
En el marco general de la Secretaría de Extensión y de la Sinfónica, con el objetivo de formar no solo nuevos músicos, sino también de acercar la música orquestal a las nuevas generaciones, el ciclo de conciertos didácticos ofrecerá una serie de funciones dedicadas a las escuelas y al público en general.
Por su parte, se articularán proyectos pedagógicos con el Vivero Musical y estudiantes de Carreras Musicales en la Facultad de Artes de la UNCUYO.